El vehículo eléctrico es una solución real a los problemas de transporte, su tecnología está a punto y mejora rápidamente y es económicamente viable. La revolución de la vehículo eléctrico ha comenzado y el mundo empresarial, las administraciones y sobre todo los ciudadanos ya son conscientes de ello.
La participación de Ayesa en el proyecto ZEM2ALL tiene unos objetivos claros. Participar de forma activa en el cambio hacia un modelo sostenible y desarrollar los nuevos procesos y servicios que faciliten dicho cambio. ZEM2ALL es más que un proyecto de investigación y desarrollo, porque pone en práctica el modelo de transporte del futuro: una experiencia real en un entorno real.
Este nuevo escenario exige nuevos servicios que hagan posible tener recargas siempre disponibles y seguras, y con un ahorro de costes frente al uso del vehículo tradicional. ¿Pero qué servicios necesita el conductor de un vehículo eléctrico? ¿Y el resto de actores?
El principal servicio que necesitan los conductores es la energía. ¿Dónde podrán encontrarla? ¿Bajo qué modelo accederán a ella?
Entre otros, hemos desarrollado avanzados procesos de gestión comercial de recarga donde se combinan modelos de recarga privada en hogares, empresas, lugares de trabajo, con modelos de recarga pública, tanto rápida como lenta. Incorporamos algoritmos que permiten precios dinámicos y ofertas comerciales. Sistemas que habilitan el uso de infraestructura de terceros, con la liquidación de recargas realizadas, al estilo de lo que hoy aceptamos con normalidad de nuestros operadores de telefonía.
En el entorno del proyecto ZEM2ALL, Ayesa desarrolla interesantes servicios que os iremos comentando en sucesivos posts. Como por ejemplo el tratamiento de la ingente información obtenida en los procesos de recarga y la obtención de patrones de comportamiento para la mejora continua del servicio con sistemas comerciales, de distribución, geográficos, etc.
Es el momentopara un gran avance en el cambio de modelo de movilidad: tenemos una tecnología e infraestructura madura, los precios de los vehículos eléctricos comienzan a ser asequibles y están sujetos a ayudas, y el contexto nos obliga a reinventarnos ¿Quién se apunta?
Puedes leer la última noticia del proyecto aquí