Cada dos meses recibo un correo electrónico de la Utilitie eléctrica avisándome que tengo una factura disponible y que puedo consultarla en su portal web. Lo mismo ocurre con el agua cada tres meses o la telefonía mensualmente. A continuación me dirijo al portal y no recuerdo si mi usuario era el DNI con letra o sin la letra u otro diferente y la contraseña, bueno, para la contraseña de estos sitios no suelo tener siquiera un ligero indicio de cuál podría ser. Lo mismo me ocurre con otros lugares que visito esporádicamente donde tengo una identidad propia.

¿En cuántos portales web tenemos una identidad diferente (usuario y contraseña) a día de hoy? El banco, las redes sociales, portales de ocio, prensa, la empresa, etcétera. Sin una gestión adecuada, es imposible recordar todas las identidades. En muchos de estos portales a los que accedemos con poca frecuencia solicitamos que nos recuerden la contraseña a través de un correo electrónico. Entonces, ¿por qué no utilizar la cuenta de correo para identificarnos en el resto de portales? Esto facilitaría la vida al usuario y simplificaría las aplicaciones web que no tendrían que realizar gestión de contraseñas de usuario. Pero, ¿es técnicamente posible?

La respuesta es SI, es posible tener una única identidad y utilizarla para acceder a diferentes portales. La solución, que además es un estándar abierto, se llama OpenID y los requisitos para poder utilizarlo son dos:

– Tener una identidad OpenID

– El portal al que queramos acceder debe aceptar identidades OpenID

En cuanto a lo primero, es muy posible que ya lo tengamos sin saberlo siquiera. Muchos proveedores de correo y otros portales soportan OpenID; así, si tenemos cuenta en Gmail, Yahoo! o Facebook ya tenemos nuestro ID de OpenID. Una lista más amplia de proveedores la podemos encontrar aquí.

Lo segundo a día de hoy todavía está menos extendido. Aquellos portales que aceptan identidades OpenID los distinguimos porque no presentan el clásico formulario de acceso que pregunta al usuario por su nombre y contraseña. En su lugar ofrecen la posibilidad de iniciar sesión con el Id de Google, Yahoo! o Facebook como se puede ver en flickr.

La identificación y acceso del usuario al portal no se realiza en este caso directamente sino que pasa a través del proveedor de nuestra identidad, que es quien nos solicitará la contraseña antes de redirigirnos al portal al que queramos acceder.

Personalmente me gustaría que más sitios web se fueran sumando al estándar OpenId, y que la próxima vez que me llegue un aviso de factura no tenga que resetear la contraseña para poder acceder. Amén de que a muchos usuarios les libraría de tener anotados sus usuarios y contraseñas en más de un fichero y algún papel.

Share This