Pocas cosas pueden hacer más feliz a un recién licenciado que terminar la carrera y tener garantizado un puesto de trabajo. Es la suerte que han corrido cinco ingenieros andaluces que salieron de la universidad el pasado curso académico y que trabajarán para una de las compañías más punteras y competitivas de la comunidad: Ayesa.
Fuente: http://www.diariodecadiz.es
La empresa presidida por José Luis Manzanares dio a luz el año pasado junto a la Fundación Ayesa, el Grupo Joly -editor de este periódico- y la Universidad de Sevilla un Premio a la Excelencia Académica, que avanza con paso firme en su segunda edición y que dará empleo a cinco jóvenes frente a los tres del ejercicio anterior.
Ana Maestre, Armando Jesús Suárez, María José García, Irene Arenas y Miguel Ángel Rojas son los nombres de los egresados de la Universidad de Sevilla que se han hecho con el galardón de entre un grupo de 37 candidatos. Además de tener un expediente académico brillante, los galardonados reúnen otras cualidades relevantes para el desempeño de la profesión, que han sido puestas en valor por el jurado del
premio, tales como trabajo en equipo, capacidad de comunicación y de emprendimiento.
El acto de entrega de premios tuvo lugar ayer en el Edificio de Ayesa, en La Cartuja, y contó con el apoyo del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Antonio Ávila.Éste subrayó que la decisión de poner en marcha este galardón, que “valora los activos y el talento que tenemos y lo potencia de cara al futuro”, es una iniciativa digna de aplaudir en los tiempos que corren. Ávila indicó que premios así “demuestran que la universidad pública realiza una inversión en capital humano que es rentable”, y dio la enhorabuena a Ayesa por captar a cinco de los mejores ingenieros que tendrá la comunidad en el futuro.
La presidenta de la Fundación Ayesa, Ana Manzanares, resaltó durante el evento que el Premio a la Excelencia Académica no es un reconocimiento “figurativo” porque los tres jóvenes que se hicieron con él en la pasada edición “siguen trabajando en la empresa por segundo año consecutivo”. Asimismo, quiso recordar que la fundación realiza una labor importante en tres frentes: el desarrollo de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), “algo que hace fuerte a Sevilla”; la formación de profesionales, propiciando los casos de colaboración entre universidad y empresa; y el fomento del empleo, con la creación de un centro especial que favorece la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad.
Por su parte, el presidente de Grupo Joly, José Joly, puso el acento en que “el futuro se está fraguando en apoyarlo. De ahí su decidida apuesta por esta iniciativa junto a una empresa líder como Ayesa, que se enmarca dentro de otras acciones de responsabilidad social corporativa que lleva a cabo desde hace años, tales como el impulso de un concurso destinado a jóvenes emprendedores, que busca apoyarlos tanto con parte de la financiación inicial de sus proyectos como con la formación empresarial de sus promotores. “Necesitamos un buen entendimiento de la universidad con las empresas y desgraciadamente no encontramos muchos ejemplos como éste en Andalucía o España”, resaltó.
Para el director de la Escuela Politécnica Superior de Sevilla, Jorge López Vázquez, el mensaje que lanza este galardón es claro: “Estudia, demuestra tuscapacidades y no estarás solo”, afirmó. Indicó que los jóvenes recién licenciados necesitan de una guía de cara a su experiencia profesional ante el desconcierto general que hay en la sociedad. “Estos prem
ios reconocen el esfuerzo realizado por las escuelas técnicas de Sevilla y Málaga durante la última década, su apuesta por la formación de calidad”, añadió para animar a los universitarios galardonados a aprovechar la oportunidad de trabajar en una compañía de referencia internacional y a dejar el pabellón bien alto para “abrir el camino para otros compañeros que vengan detrás”. En la misma línea se expresó el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Sevilla, Jesús Torres, que incidió en que, en los tiempos de recortes en los que estamos, “no hay mejor premio que un contrato laboral”. E hizo hincapié en que la iniciativa de Ayesa y Joly es la mejor forma de lograr “que el talento que se forje aquí, se quede aquí”.
Por último, Javier Landa, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, quiso destacar la figura del ingeniero, “esa persona que se encuentra entre la investigación básica y el producto que sale definido al mercado”. “Muchas veces no sabemos valorar a estos profesionales, ya era hora de que se distinguiera a esta profesión”, concluyó.